Un día como hoy, 12 de octubre de 1492, un grupo de españoles liderados por el italiano Cristóbal Colón, llegaron a una isla llamada Guanahaní, hoy conocida como San Salvador en las Bahamas, el resto de la historia ya la conocemos, al menos como nos la cuentan siempre.
¿descubrieron América?, estoy de acuerdo que este fue un encuentro cultural, más no un descubrimiento, ¿quién descubre algo que millones de personas sabían? estos territorios eran habitados no por un grupo pequeño de indigenas, vivían millones de personas, por si eso fuera poco, es sabido que antes de la llegada de los españoles, otras culturas habían llegado y tenían conocimiento del "nuevo" continente, por ejemplo, se ha comprobado que los Vikingos estuvieron en América al rededor del año 1021, casi 500 años antes que Cristobal Colón, el mapa mundial del navegante chino Zheng He (aunque cuestionado su origen) realizado en 1418 muestra también al continente americano, sugiriendo que Zheng posiblemente había viajado a estos territorios muchos años antes que los españoles. También se puede mencionar el pergamino Vinland que muestra lo que parece ser la costa norte del continente americano, estos son solo algunos ejemplos de que ya antes que Colón, otros navegantes habían llegado a este continente.
La antigua América no era un lugar desolado, era un continente con millones de personas, un amplio número de culturas entre grandes medianas y pequeñas.
En las escuelas del continente Americano, se nos enseña de los Griegos, Romanos, Egipcios y otras culturas de Asia y Europa, pero muy poco o nada se nos enseña de los Caral, quizá la primera civilización organizada de lo que hoy se le conoce como América, los Chavín de Huántar, Yarowilca o los Incas en el Perú, no se nos enseña de las antiguas culturas de mesoamérica como los Olmecas, Totonacas, Cuicuilco, Mayas, Aztecas, Mixtecas, Zapotecas, Toltecas, Tarascos, Proto Lencas, por mencionar solo algunas, incluso antes de los Olmecas se sabe de la existencia de los Mokaya, los Otomies, y también al norte del continente teníamos a los Anasazi, Inuit, Mohawk, Oneida, Onondaga, Cayuga, y los Seneca.
Sin embargo, esas no eran todas, existieron muchas culturas desarrolladas y otras más atrasadas en conocimientos, de la misma manera que en los continentes "ya conocidos" existían grandes imperios y pequeñas culturas inferiores en conocimientos y organización.
Leo mucho últimamente la forzada idea que los europeos civilizaron América, lo cuál es refutable no al nivel de superioridad, si no en cuanto al hecho de diferentes descubrimientos y avances entre ambos mundos.
Por ejemplo, se suele decir que eran "poco desarrollados e incivilizados" a los habitantes de las antiguas culturas de América, por sus practicas inhumanas como los sacrificios públicos como ofrendas a sus dioses, ¿no es esto comparable a los crímenes de la Iglesia Católica cuando quemaban personas a la vista pública acusadas de herejía en nombre de Dios?
¿Quién entonces descubrió América?
En todo caso serían los primeros habitantes del continente de los cuáles no se sabe mucho, ni de donde vinieron, solamente muchas teorías con pocos fundamentos.La antigua América no era un lugar desolado, era un continente con millones de personas, un amplio número de culturas entre grandes medianas y pequeñas.
En las escuelas del continente Americano, se nos enseña de los Griegos, Romanos, Egipcios y otras culturas de Asia y Europa, pero muy poco o nada se nos enseña de los Caral, quizá la primera civilización organizada de lo que hoy se le conoce como América, los Chavín de Huántar, Yarowilca o los Incas en el Perú, no se nos enseña de las antiguas culturas de mesoamérica como los Olmecas, Totonacas, Cuicuilco, Mayas, Aztecas, Mixtecas, Zapotecas, Toltecas, Tarascos, Proto Lencas, por mencionar solo algunas, incluso antes de los Olmecas se sabe de la existencia de los Mokaya, los Otomies, y también al norte del continente teníamos a los Anasazi, Inuit, Mohawk, Oneida, Onondaga, Cayuga, y los Seneca.
Sin embargo, esas no eran todas, existieron muchas culturas desarrolladas y otras más atrasadas en conocimientos, de la misma manera que en los continentes "ya conocidos" existían grandes imperios y pequeñas culturas inferiores en conocimientos y organización.
Leo mucho últimamente la forzada idea que los europeos civilizaron América, lo cuál es refutable no al nivel de superioridad, si no en cuanto al hecho de diferentes descubrimientos y avances entre ambos mundos.
Por ejemplo, se suele decir que eran "poco desarrollados e incivilizados" a los habitantes de las antiguas culturas de América, por sus practicas inhumanas como los sacrificios públicos como ofrendas a sus dioses, ¿no es esto comparable a los crímenes de la Iglesia Católica cuando quemaban personas a la vista pública acusadas de herejía en nombre de Dios?
Contraste científico entre ambos mundos
Una crítica muy común para justificar la superioridad de los europeos, es debido a que ellos ya habían descubierto el uso de los metales mientras en la antigua América aún no se sabía nada de metalurgia.
Pero también, podemos considerar que mientras muchas culturas del mundo tenían descubrimientos matemáticos, fueron los mayas los primeros en conocer el número cero, ni los Romanos, ni Griegos, ni Chinos ni Árabes, la antigua América ya conocía la existencia del cero muchos siglos antes que el resto de culturas del mundo.
Esto también nos lleva a recordar que los Olmecas ya habían descubierto procesos de vulcanización en el 1600 a.c. , los Olmecas presentan muchos siglos antes que cualquier otra cultura, material polímero a partir de la savia del árbol del hule.
Se critica también las muertes de quienes perdían el juego de pelota en las culturas de mesoamérica, utilizándolo como otro pretexto de inferioridad ante los europeos, pero mientras este juego de pelota era de carácter espiritual para ellos, en Roma tenían esclavos africanos y de otras culturas para llevarlos al Coliseo a luchar como Gladiadores en un acto brutal para entretener y distraer a la población. En ambos casos, no se justifica la brutalidad y los crímenes por religión o entretenimiento, pero entonces podemos preguntarnos, ¿cuál de los dos actos era más "civilizado", y porqué?
Tenochtitlan tenía más de 700k habitantes, Teotihuacán con 125k , Tikal con cerca de 100k, mientras al mismo tiempo ciudades como Madrid tenían apenas 15k habitantes, Atenas 10k habitantes aún en el siglo XVIII, ciudades como Roma, Sevilla o Paris eran también menos pobladas que Tenochtitlan.
Mientras la educación en distintos pueblos Nahuas era de carácter público y obligatorio desde la niñez, en muchos pueblos de Europa y Asía, la educación era únicamente para la nobleza, dejando en la ignorancia al resto de la sociedad.
Los Griegos tenían conocimientos muy precisos en arquitectura, pero los Incas sabían como moldear solidas piedras como si fuera una suave masa sin necesidad de romperla.
Contrario a lo que muchos dicen, pueblos de la antigua América como los Mayas, si tenían un sistema de escritura, esto puede comprobarse a través de los códices mayas existentes. Los Zapotecas tenían también un sistema de escritura que combinaba en parte ideográfico y en parte fonético, este puede verse en sus construcciones del monte alban.
Tempranamente en su historia, los mayas produjeron una clase de manto de la parte interna de la corteza de ciertos árboles, principalmente del higo salvaje o amate, y del matapalo, otro ficus. A partir de esta y con cal, ellos formaban papel, ¿cuándo ocurrió?, no se sabe. El papel inventado por los mayas, era superior en textura, durabilidad y plasticidad al papiro Egipcio. Era en este tipo de Papel donde los mayas tenían sus códices, que no son más que un tipo de libro antiguo donde se relata historia y acontecimientos importantes de su cultura.
Otro ejemplo interesante, es la precisión del calendario Azteca, el cuál es considerado mucho más preciso que el calendario gregoriano, pero no era el único, el calendario Solar Maya es también considerado por muchos estudiosos más exacto que el gregoriano.
Al igual que los Europeos, las culturas de América tenían grandes conocimientos astronómicos, conocían muy bien planetas como Venus y Marte, los Mayas y los Incas construyeron calendarios a partir de la Luna. Prueba de sus conocimientos en astronomía, son sus grandes observatorios, siendo el de Chichén Itzá el más conocido e impresionante, comparable en infraestructura y diseño a muchos observatorios modernos.
Pero también, podemos considerar que mientras muchas culturas del mundo tenían descubrimientos matemáticos, fueron los mayas los primeros en conocer el número cero, ni los Romanos, ni Griegos, ni Chinos ni Árabes, la antigua América ya conocía la existencia del cero muchos siglos antes que el resto de culturas del mundo.
Esto también nos lleva a recordar que los Olmecas ya habían descubierto procesos de vulcanización en el 1600 a.c. , los Olmecas presentan muchos siglos antes que cualquier otra cultura, material polímero a partir de la savia del árbol del hule.
Se critica también las muertes de quienes perdían el juego de pelota en las culturas de mesoamérica, utilizándolo como otro pretexto de inferioridad ante los europeos, pero mientras este juego de pelota era de carácter espiritual para ellos, en Roma tenían esclavos africanos y de otras culturas para llevarlos al Coliseo a luchar como Gladiadores en un acto brutal para entretener y distraer a la población. En ambos casos, no se justifica la brutalidad y los crímenes por religión o entretenimiento, pero entonces podemos preguntarnos, ¿cuál de los dos actos era más "civilizado", y porqué?
Tenochtitlan tenía más de 700k habitantes, Teotihuacán con 125k , Tikal con cerca de 100k, mientras al mismo tiempo ciudades como Madrid tenían apenas 15k habitantes, Atenas 10k habitantes aún en el siglo XVIII, ciudades como Roma, Sevilla o Paris eran también menos pobladas que Tenochtitlan.
Mientras la educación en distintos pueblos Nahuas era de carácter público y obligatorio desde la niñez, en muchos pueblos de Europa y Asía, la educación era únicamente para la nobleza, dejando en la ignorancia al resto de la sociedad.
Los Griegos tenían conocimientos muy precisos en arquitectura, pero los Incas sabían como moldear solidas piedras como si fuera una suave masa sin necesidad de romperla.
Contrario a lo que muchos dicen, pueblos de la antigua América como los Mayas, si tenían un sistema de escritura, esto puede comprobarse a través de los códices mayas existentes. Los Zapotecas tenían también un sistema de escritura que combinaba en parte ideográfico y en parte fonético, este puede verse en sus construcciones del monte alban.
Tempranamente en su historia, los mayas produjeron una clase de manto de la parte interna de la corteza de ciertos árboles, principalmente del higo salvaje o amate, y del matapalo, otro ficus. A partir de esta y con cal, ellos formaban papel, ¿cuándo ocurrió?, no se sabe. El papel inventado por los mayas, era superior en textura, durabilidad y plasticidad al papiro Egipcio. Era en este tipo de Papel donde los mayas tenían sus códices, que no son más que un tipo de libro antiguo donde se relata historia y acontecimientos importantes de su cultura.
Otro ejemplo interesante, es la precisión del calendario Azteca, el cuál es considerado mucho más preciso que el calendario gregoriano, pero no era el único, el calendario Solar Maya es también considerado por muchos estudiosos más exacto que el gregoriano.
Al igual que los Europeos, las culturas de América tenían grandes conocimientos astronómicos, conocían muy bien planetas como Venus y Marte, los Mayas y los Incas construyeron calendarios a partir de la Luna. Prueba de sus conocimientos en astronomía, son sus grandes observatorios, siendo el de Chichén Itzá el más conocido e impresionante, comparable en infraestructura y diseño a muchos observatorios modernos.
Cuando Hernan Cortéz llego al imperio Mexica
Tenochtitlan, "la Venecia del Nuevo Mundo" que deslumbró a Hernan Cortés por su organización social, política, infraestructura, era un espectáculo maravilloso de lagos y canales; baños públicos, grandes jardines, una de las mayores ciudades del mundo, casi mística, que Cortés y sus hombres pronunciaban como podían: Tenustitan, Tenochtitlan, Tenestecan o Temixtitan.
Pero lo que realmente hizo que el conquistador español "quedara prendado" de la capital del imperio mexica (azteca), fue su aspecto de "urbe palaciega" según el colonizador Fernández de Oviedo.
Así la describió el propio Cortés tras su primer encuentro con Moctezuma II, ocurrido el 8 de noviembre de 1519.
Tan impresionante le resultó a Hernan Cortés la ciudad de Tenochtitlan y la confederación mexica que en su segunda carta de relación llegó a sugerir a Carlos V que se erigiese en emperador de aquellas tierras lo cual -decía- "no sería menos meritorio que la Corona Imperial de Alemania"
En este encuentro cultural, ambos mundos se complementaron, hubo conocimientos de ambas partes, pero como en toda la historia humana, una de dos culturas sufre por la otra, ¿cómo evitar algo que siempre ocurre en la historia humana?, en este caso a los nativos americanos les costó el derramamiento de sangre, pero esto ya sucedía a lo interno del continente cuando grandes culturas como los Aztecas invadían pueblos más pequeños y los sometían para beneficio de su imperio.
Evidentemente, no podemos considerar que Cristobal Colón descubrió América, tampoco podemos decir que América fue civilizada, ¿saqueada?, eso quizá se podría considerar, aunque como dije antes, son eventos que siempre suceden cuando hay encuentros de naciones e imperios intentando someter al otro, no fue una acción exclusiva de los europeos en este momento de la historia.
Tal vez ninguno de nosotros estaríamos aquí, aunque aún vivimos en un mundo cargado de violencia, en Europa no se siguen quemando personas acusadas por herejía, y en América no se siguen sacrificando personas si pierden un juego de pelota.
El mundo conoce hoy el número cero y su importancia para las matemáticas, la economía y la vida misma, como aporte de los Mayas, pero a su vez, el mundo conoce también métodos medicinales avanzados que tenían en Europa.
Era necesario que este encuentro aconteciera, no deberíamos juzgar a uno u otro mundo, no deberíamos minimizar ni a los nativos ni a los Europeos, nuestra vida actual como la conocemos, posee descubrimientos y aportes de todas las culturas, razas y religiones.
Pero lo que realmente hizo que el conquistador español "quedara prendado" de la capital del imperio mexica (azteca), fue su aspecto de "urbe palaciega" según el colonizador Fernández de Oviedo.
Así la describió el propio Cortés tras su primer encuentro con Moctezuma II, ocurrido el 8 de noviembre de 1519.
Tan impresionante le resultó a Hernan Cortés la ciudad de Tenochtitlan y la confederación mexica que en su segunda carta de relación llegó a sugerir a Carlos V que se erigiese en emperador de aquellas tierras lo cual -decía- "no sería menos meritorio que la Corona Imperial de Alemania"
¿América no estaba civilizada?
Los argumentos para decir que se vivía en la edad de piedra y de modo primitivo, son tanto subjetivos como falsos, esto porque muchas de las prácticas inhumanas practicadas por los nativos americanos, también se realizaban en otras partes del mundo aunque de distinta manera, no cabe duda que los europeos si tenían conocimientos que los americanos no tenían, pero a su vez, los europeos desconocían otros avances científicos que los nativos de la antigua América si poseían.En este encuentro cultural, ambos mundos se complementaron, hubo conocimientos de ambas partes, pero como en toda la historia humana, una de dos culturas sufre por la otra, ¿cómo evitar algo que siempre ocurre en la historia humana?, en este caso a los nativos americanos les costó el derramamiento de sangre, pero esto ya sucedía a lo interno del continente cuando grandes culturas como los Aztecas invadían pueblos más pequeños y los sometían para beneficio de su imperio.
¿Y si hubiese sido al revés?
Si pueblos nativos como Mayas, Aztecas o Incas hubiesen llegado a Europa a conquistarlos por la fuerza, ¿diríamos que los americanos civilizaron Europa?, ¿diríamos que Moctezuma (por citar un ejemplo) descubrió Europa, el nuevo mundo?, ¿porqué suena ridículo pensarlo de esa manera pero no suena ridículo decir que los europeos descubrieron y civilizaron América cuando se puede probar que ambos mundos tenían grandes avances sociales, científicos, políticos y culturales?Evidentemente, no podemos considerar que Cristobal Colón descubrió América, tampoco podemos decir que América fue civilizada, ¿saqueada?, eso quizá se podría considerar, aunque como dije antes, son eventos que siempre suceden cuando hay encuentros de naciones e imperios intentando someter al otro, no fue una acción exclusiva de los europeos en este momento de la historia.
¿era necesario para el avance de las sociedades que este encuentro cultural ocurriera?
¿qué habría sido de España, Europa y la Iglesia Romana sin la llegada a la antigua América, su oro, flora, fauna y nuevos conocimientos de los que sacaron ventaja?, pero a su ves, ¿qué habría sido de América sin la llegada de los Europeos, el conocimiento de la Metalurgia, otros conocimientos astronómicos y medicinales?Tal vez ninguno de nosotros estaríamos aquí, aunque aún vivimos en un mundo cargado de violencia, en Europa no se siguen quemando personas acusadas por herejía, y en América no se siguen sacrificando personas si pierden un juego de pelota.
El mundo conoce hoy el número cero y su importancia para las matemáticas, la economía y la vida misma, como aporte de los Mayas, pero a su vez, el mundo conoce también métodos medicinales avanzados que tenían en Europa.
Era necesario que este encuentro aconteciera, no deberíamos juzgar a uno u otro mundo, no deberíamos minimizar ni a los nativos ni a los Europeos, nuestra vida actual como la conocemos, posee descubrimientos y aportes de todas las culturas, razas y religiones.